1.-Descripción del Proyecto 6000 Angelitos


6000 niños menores de un año mueren en la Argentina anualmente por causas que podrían prevenirse.6000 Angelitos es una obra artística que trata de responder a una pregunta: ¿cuánto espacio ocupan esos 6000 niños que mueren anualmente en la Argentina? La respuesta está dada por la instalación artística: kilómetro y medio a ambos lados de la Avenida Padre Lucchese en la ciudad de Villa Allende, provincia de Córdoba, Argentina.”
Ese número, esa terrible estadística, equivale a un niño muerto cada hora y media; equivale a la caída de 15 aviones Jumbo cargados de niños por año, equivale a kilómetro y medio de angelitos a cada lado de la ruta.¿Por qué angelitos? Porque existe una antigua tradición de la colonia -probablemente basada en una práctica precolombina- que sostiene que los niños que mueren pequeños van directamente al cielo y, por lo tanto, se convierten en ángeles y sus familias hacen fiestas con el angelito presente.¿Cuándo se la instala? Los angelitos son colocados tres días antes del Día del Niño -6 de Agosto- y son retirados la noche anterior al Día del Niño para amanecer sin los angelitos en nuestro camino.¿Por qué blancos? Porque al no tener rostro representan a tu hijo, a tu hermanito, a tu nieto, a los nuestros.Los folletos y la cartelería que acompañan a la instalación hablan de: "6000 angelitos mueren por año en Argentina" y luego se plantea un deseo "Ellos viven, si vos te ocupás". Es decir, cada uno desde su lugar podrá hacer lo que esté en sus manos para cambiar esta situación y llegar, como también dice la folletería, a "un feliz Día del Niño"

Fotos Avenida Padre Lucchese día jueves 6 de Agosto












Fotos de Armado de Angelitos












Parte de la documentación fotografica del trabajo de armado de los Angelitos el 01-08-09 en el colegio Nuevo Milenio de Villa Allende.

2.- Conferencia sobre Mortalidad Infantil


http://www.medicinaysociedad.org.ar/publicaciones/25_Marzo2009/Ageitos%20Mortalidad%20Infantil.ppt#8

3.-Datos periodísticos sobre Mortalidad Infantil





Sábado, 11 de Abril de 2009


SOCIEDAD › EN 2007 TREPO AL 13,3 POR MIL, MIENTRAS QUE EN 2006 HABIA SIDO DEL 12,9

Aumento de la mortalidad infantil


Por Pedro Lipcovich
La mortalidad infantil en la Argentina llegó al 13,3 por mil en 2007 –último año con cifras nacionales disponibles–, contra un 12,9 en 2006. El aumento corta una tendencia histórica hacia la baja, que sólo se había alterado luego de la crisis de 2001. Un incremento notorio se produjo en Chaco, donde la tasa pasó de 18,9 en 2006 a 21,2 en 2007. La provincia con mayor mortalidad infantil sigue siendo Formosa, con 22,9. En la provincia de Buenos Aires, la tasa se elevó de 12,5 a 13,6; en el conurbano llegó a 14,2 por mil. En la ciudad de Buenos Aires, pasó de 8,3 a 8,4 por mil. En Córdoba, subió de 11,6 a 12,7 por mil. El incremento ya había sido admitido por las autoridades sanitarias, pero no se habían publicado hasta ahora las cifras precisas. Según un representante del Ministerio de Salud, la suba se debería a “un pico de enfermedades respiratorias que se produce cada cuatro años”. En cambio, para un especialista de la Sociedad Argentina de Pediatría, “el aumento en la mortalidad infantil refleja una crisis social y una crisis del sistema de salud”.
La tasa de mortalidad infantil corresponde a la cantidad de defunciones de chicos menores de un año por cada mil chicos nacidos vivos. Para 2007, se contabilizan 700.792 nacimientos y 9300 defunciones, lo cual da una tasa de 13,3 por mil (según datos del Ministerio de Salud de la Nación, obtenidos del trabajo Salud materno-infanto-juvenil en cifras, publicado en estos días por la Sociedad Argentina de Pediatría y Unicef). En 2006, la cifra nacional había sido del 12,9 por ciento (datos publicados por el Ministerio de Salud).
Una parte importante del aumento es arrastrada por las cifras de la provincia de Buenos Aires, que concentra 263.343 nacimientos con 3590 defunciones: esto da una mortalidad del 13,6 por mil, y en 2006 había sido del 12,5 por mil. Si se toman sólo los “partidos del Gran Buenos Aires”, con 185.339 nacimientos y 2638 defunciones, la mortalidad se eleva al 14,2 por mil.
La mortalidad infantil aumentó en los siguientes distritos: la ciudad de Buenos Aires, donde de un 8,3 por mil en 2006 pasó al 8,4 por mil; en Córdoba subió de 11,6 a 12,7 por mil; en Santa Fe, de 11 a 11,6 por mil; en San Luis, de 12,8 a 15,7 por mil; en Salta, de 14,9 subió a 15,4 por mil; en Santiago del Estero pasó de 12,1 a 13,8; en Chaco, trepó desde 18,9 a 21,2 por mil; en La Pampa, de 10 a 11,8 por ciento; en Río Negro, de 9,3 a 9,8 por mil.
Y bajó en las siguientes provincias: Mendoza, donde pasó de 11,9 por mil en 2006 a 11,3 en 2007; Entre Ríos, de 12,6 a 11,9 por mil; Catamarca –aunque persistiendo en cifras elevadas– pasó de 15,4 a 14,9 por mil; La Rioja bajó a 12,9 por mil, desde 14,1 en 2006; San Juan, de 14 por mil bajó a 13,2; en Jujuy, la tasa, todavía muy alta, bajó de 17 a 15,2; Tucumán, de 13,5 a 12,9; Corrientes, de 17,5 a 15,6 por mil; Formosa, que tiene la mortalidad infantil más elevada del país, bajó al 22,9 por mil, desde el 24,2 en 2006; Misiones bajó del 17,1 al 14,6 por mil; Chubut bajó del 11,5 al 11 por mil; Neuquén bajó del 9,8 al 9,6 por mil; Santa Cruz, del 15,4 bajó al 12,9; Tierra del Fuego bajó a 10,2, desde el 10,9 por mil en 2006.
Históricamente, la mortalidad infantil fue bajando desde 25,6 por mil, en 1990, a 22,2 por mil en 1995; en 2000 llegó a 16,6, bajó a 16,3 por mil en 2001 para volver a subir, en 2002, hasta el 16,8 por mil; volvió a bajar en 2003, a 16,5 por mil; en 2004 cayó a 14,4 por mil, y a 13,3 por mil en 2005.
Aldo Marconetto, subsecretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, atribuyó el incremento a que “cada tres o cuatro años se producen picos de enfermedades respiratorias como bronquiolitis y neumonía”; aseguró que la mortalidad infantil “fue tema de las últimas reuniones del CoFeSa (Consejo Federal de Salud)”; anticipó que “en cada provincia se constituirá una mesa para seguir la cuestión, con participación de distintas áreas”; anunció “un proyecto de capacitación para cien maternidades, desde mayo”, y destacó la estrategia de “detectar los embarazos de riesgo y hacer seguimiento de las embarazadas”.
Por su parte, Hugo Sverdloff, del comité de pediatría social de la Sociedad Argentina de Pediatría, señaló que “en cuanto a la mortalidad infantil neonatal, de los primeros 28 días de vida, se registró aumento en las enfermedades de origen infeccioso, lo cual puede atribuirse a una crisis en el sistema de atención de la salud; desde los 28 días hasta el año de vida,aumentaron las enfermedades respiratorias, lo cual tiene mucho que ver con las condiciones sociales de vida”. Para Sverdloff, el aumento en la mortalidad infantil “es preocupante: tendría que estar bajando, y mucho, en relación con lo que el país gasta en salud”.
En América, las menores tasas de mortalidad infantil se registraron en Cuba (7 por mil en 2006), Estados Unidos (8 por mil), Chile (9 por mil) y Uruguay (12 por mil). Austria y Dinamarca tienen el 5 por mil; Zambia, el 182 por mil.
Las estadísticas de 2008 debieran estar disponibles en julio, ya que, explicó Marconetto, “hacen falta seis meses para consolidar los datos: por ejemplo, chicos del conurbano fallecen en hospitales porteños y sólo con posterioridad puede referirse la defunción a su lugar de residencia”.
·





Fuente: Diario Página 12
www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-123017-2009-04-11.html




*******************************************************************




Ciencia y salud
Jueves 09.07.2009


Podrían evitarse más de la mitad de las muertes de recién nacidos

Casi el 60% de las defunciones son por problemas de infraestructura y capacitación

Fabiola Czubaj LA NACION
Un relevamiento del estado de salud materno-infantil en nuestro país que se dará a conocer hoy revela un dato alarmante: casi el 60% de las muertes de bebes en los primeros meses de la vida ocurren por causas que pueden prevenirse con medidas tan sencillas como lavarse las manos antes de revisarlos.
El Informe de Salud Materno-Infantil Juvenil 2009 fue realizado por la Sociedad Argentina de Pediatría y Unicef. En sus sesenta páginas se advierte, en general, un deterioro de la calidad de la vida asociada con la salud de los chicos y adolescentes en los últimos años. Los resultados más impactantes los proporcionan la alta cantidad de muertes de bebes que se podrían evitar en los primeros doce meses de la vida si se aplicara el conocimiento científico disponible con una infraestructura adecuada para la atención de la salud.
Los últimos datos suministrados por el Ministerio de Salud, que corresponden a 2007, muestran que de los 5964 bebes que murieron ese año en los primeros 28 días de vida (período neonatal) se podría haber salvado a 3041 recién nacidos (el 57,2%) en condiciones óptimas.
Bajo esas mismas condiciones, que básicamente consisten en disponer de medidas de prevención y tratamiento en el momento oportuno durante el embarazo, el parto y el primer año de vida, de los 3336 bebes que fallecieron en 2007 entre los 28 y los 365 días de vida (período posnatal) se podrían haber evitado 1211 muertes (el 56%).
"Es vergonzoso que casi el 60% de los bebes mueran por causas evitables -consideró el doctor Hugo Sverdloff, coordinador del informe e integrante del Comité de Pediatría Social de la SAP-. Nos preocupa también el aumento de la mortalidad infantil, en general, que pensamos que tiene que ver con la situación de crisis que vive el país, pero también el aumento de las muertes neonatales, que son las más difíciles de manejar y tienen que ver principalmente con el manejo del embarazo y el parto."
Según el informe, que se presenta hoy en el Centro de Capacitación y Docencia Dr. Carlos Gianantonio, de la SAP, el 44% de las muertes neonatales se podrían haber reducido en 2007 con el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los problemas durante la gestación y el parto. Un 12% de los decesos se podrían haber evitado si ese diagnóstico y tratamiento hubiese llegado a tiempo.
"Han mantenido un descenso coherente ciertas causas dependientes más que nada del manejo obstétrico pediátrico alrededor del parto (complicaciones del trabajo de parto, hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento) -precisa el texto del informe-. Preocupa el ascenso franco de la cantidad de muertes por problemas relacionados con la edad gestacional, la sepsis bacteriana [infecciones en el recién nacido por bacterias transmitidas por la madre en el momento del parto] y los trastornos hemorrágicos (...). Es indudable que estos problemas merecen un atento seguimiento y preocupación por parte del sistema de salud."
Factores sociales
En cambio, a partir del mes de vida, la mortalidad se debe principalmente a factores sociales, como la desnutrición y los problemas de acceso a la atención médica. De hecho, en el período posneonatal, el 26,5% de las defunciones se podrían haber evitado mediante la prevención y el tratamiento.
"En estos últimos cinco años -concluye el informe-, las diez primeras causas de muerte no variaron y sólo intercambiaron sus posiciones, a excepción de las malformaciones congénitas del corazón. Lo que llama la atención es el lugar preeminente que tienen el síndrome de muerte súbita infantil y otros accidentes que obstruyen la respiración."
Ambas causas ocupan el cuarto y el quinto lugar en las diez principales causas de muerte antes del año de vida, después de las malformaciones cardíacas congénitas, la neumonía y la septicemia, que ocupan, respectivamente, los tres primeros lugares.
"Creemos que todo esto es es una expresión directa de la crisis que vivimos, la inequidad y la pobreza", resumió Sverdloff, pediatra diplomado en salud pública. Por eso, la SAP elevará recomendaciones al Ministerio de Salud para reducir la enorme brecha que existe entre las provincias para acceder a servicios de salud.
Según la doctora Margarita Ramonet, que preside la SAP, los datos son "confiables" como para comenzar a capacitar a los pediatras con talleres en el lugar de trabajo a la espera de la decisión política de "activar" la atención primaria de la salud. Para eso, la Sociedad desarrolló un Plan Estratégico en Salud Materno Infanto Juvenil que ofrecerá a las autoridades.

Fuente: Diario La Nación
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1111843


********************************************************************







Mortalidad infantil, del frío a la desidia
Aunque los números definitivos se darán a conocer recién en octubre, ya se sabe que durante 2007 subieron los índices de mortalidad infantil al menos en tres provincias argentinas. Mientras la versión oficial del Ministerio de Salud habla de los rigores del invierno pasado, otros especialistas ponen el ojo en ciertos descuidos de la gestión sanitaria. Y relacionan la suba del índice directamente con el aumento de la pobreza. Así, la Argentina no estará en condiciones de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que proponían dejar ese número en un dígito para 2010.
Por Florencia Ballarino



Preocupación. La ministra de Salud, Ocaña, con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y su colega de Buenos Aires, Zin. Junto con Córdoba y Santa Fe, provincias castigadas.
Sin dar cifras, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, confirmó lo que hace un tiempo neonatólogos, pediatras y obstetras venían advirtiendo: la mortalidad infantil tuvo un importante crecimiento durante el último año.
Atrás quedó, por el momento, el anhelo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio que acordaron los países miembros de la ONU para reducir antes de 2010 la mortalidad infantil a un dígito. También atrás quedó la cifra “histórica” que la cartera de salud nacional esgrimía hace apenas seis meses, en ocasión de la publicación del informe “Estado Mundial de la Infancia 2008”, de UNICEF, cuando el índice de 2006 era de 12,9 muertes cada mil nacidos vivos.
Pero, ¿cuáles son las causas reales del aumento de la mortalidad infantil? ¿Por qué hay un revés después de cuatro años en los que la tasa se redujo un 3,7%?
Especialistas consultados por PERFIL aseguraron que entre los motivos principales se encuentra la dificultad de los pacientes para acceder a la atención primaria, la creciente pobreza y la desigualdad social, y un sistema de salud “fragmentado”.
Alarma. De hecho, a pesar de que Ocaña brindará cifras oficiales (recién en octubre), el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que el año pasado murieron, por cuestiones sanitarias, 3.530 niños menores de un año, lo que representa una suba de 7,6% con respecto a 2006. Los principales problemas que llevaron a las defunciones fueron afecciones perinatales, malformaciones congénitas, prematurez y bajo peso, y enfermedades respiratorias. “EL 60% de las causas son evitables con un mejor diagnóstico y un control oportuno durante el embrazo y el parto”, explicó Mario Rodríguez, consultor de salud para UNICEF Argentina.
Para Jorge Conde Vinacur, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (Sogiba), el problema está en que “tenemos un sistema de salud fragmentado, que no cubre las necesidades de la gente. Los pacientes acuden a la atención primaria y después no se los puede derivar al hospital o llegan en un estado de gravedad que hace muy difícil su atención”. Según el especialista, la solución pasa por fortalecer el sistema de atención primaria, acercando las acciones de salud a la gente y dando continuidad a las campañas de prevención.
Explicaciones. Hugo Fernández, director nacional de Enfermedades y Riesgos del Ministerio de Salud, le dijo a PERFIL –ratificando dichos de Ocaña– que el aumento de la mortalidad infantil se vincula con “el duro invierno que se padeció en 2007 y a la epidemia de enfermedades respiratorias, entre ellas la bronquiolitis”, que dejó en evidencia la falta de una infraestructura hospitalaria adecuada y casi llevó al borde del colapso al sistema sanitario. Pero para los especialistas esa no es la única causa, sino que esto se relaciona con la creciente pobreza.
“Si bien hubo epidemia de bronquilitis el año pasado, no fue más fuerte que la de 2005. El tema es mucho más complejo y tiene que ver con la situación social, porque un chico puede estar internado en un hospital y curarse, pero luego vuelve a su casa en malas condiciones y a los cinco día vuelve al hospital”, señaló Hugo Sverdloff, miembro del Comité de Pediatría Social de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). En ese sentido, Rodríguez explicó que la pobreza condiciona las chances de sobrevida de un niño. Así, mientras que en Buenos Aires la tasa de mortalidad durante 2006 fue de 8,3, en Formosa el número se elevó a 24,2 muertes cada mil nacidos vivos. Tanto la SAP como Sogiba y UNICEF han ofrecido al Gobierno colaboración a través de sus áreas técnicas, para que estas cifras se reduzcan. Y esperan que se cumpla la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Datos alarmantes
*La mortalidad infantil subió 7,6% durante 2007 en la provincia de Buenos Aires, según datos del ministerio de Salud bonaerense.
*La mayor cantidad de casos se registró en el conurbano y el distrito más comprometido fue el históricamente pobre de La Matanza, donde fallecieron 345 niños.
*Aunque no dio cifras, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, dijo que “la mortalidad infantil tuvo un importante crecimiento”.
*Según la funcionaria, los datos más preocupantes provienen de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Allí vive el 40% de la población argentina. Es una zona rica.
*Los últimos índices oficiales conocidos corresponden a 2006. En ese año morían en el país ,9 de cada mil niños, lo que equivale a 25 muertes diarias.

Fuente: Diario Perfil
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0289/articulo.php?art=9400&ed=0289#sigue

4.-Mapa de la Mortalidad Infantil